Jornada integral de salud para la promoción del desarrollo infantil temprano en Poroy
137 pobladores del barrio de Puerto Rico, del distrito de Poroy, participaron en el mes de julio en una jornada integral de salud para la promoción del desarrollo infantil temprano.
Con alegría, compromiso y participación activa de la comunidad, se realizó una jornada integral de salud y promoción del desarrollo infantil temprano en la Asociación Pro Vivienda Puerto Rico, distrito de Poroy. La actividad, organizada desde el Comité Distrital de Salud (CODISA) y el proyecto contra la anemia de la Gerencia de Desarrollo Social y articulada logró convocar a 137 pobladores, de los cuales el 40% fueron niñas y niños.
Esta acción forma parte del proyecto “Estrategias de desarrollo y estimulación temprana integral en la infancia en situación de vulnerabilidad”, con el respaldo del Parlamento de Andalucía, la Fundación Social Universal y el Centro Guaman Poma de Ayala.
Durante la jornada, el Puesto de Salud de Poroy brindó atenciones especializadas en medicina general para la primera infancia, inmunización, desparasitación, obstetricia —con entrega de métodos anticonceptivos y evaluación de ETS—, y odontología preventiva. Además, el equipo de Cusco Sonríe promovió el cuidado bucal en niños menores de 10 años, enseñando prácticas clave para prevenir caries y otras enfermedades dentales.
Uno de los momentos más valorados fue la exposición de recetas saludables ricas en hierro, protagonizadas por las beneficiarias del Programa Vaso de Leche de la APV Puerto Rico, quienes demostraron lo aprendido en talleres anteriores con platos como tarwi con chaufa de quinua, yuyo jaucha y postres como mousse de mango y torta de sangrecita. Esta iniciativa fue reforzada por el equipo del Proyecto Anemia de la Gerencia de Desarrollo Social, que brindó orientación nutricional a madres y padres de familia.
Las cuidadoras del Programa Cuna Más, desde el Cuna “Los Boricuas”, llevaron materiales didácticos e instalaron espacios de lectura, juego libre y estimulación temprana, generando un entorno de aprendizaje para las niñas y niños asistentes. A su vez, el equipo del Centro Guaman Poma de Ayala instaló dos stands de sensibilización sobre higiene, lavado de manos, nutrición y alimentación saludable, e implementó un área recreativa con colchonetas, piscina de pelotas, espacio de dibujo y materiales para el desarrollo motor y sensorial. La junta directiva de la organización barrial tuvo un rol fundamental en la convocatoria, preparación del espacio y logística de materiales. Gracias al trabajo articulado de más de seis instituciones y el involucramiento directo de la población, esta jornada se convirtió en un ejemplo de cómo la coordinación multisectorial puede marcar la diferencia en la vida de la niñez y sus familias.