Primeros talleres sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales en Tomina
En dos de las cinco comunidades campesinas participantes en el proyecto financiado por el Ayuntamiento de Córdoba se han implementado los primeros talleres mixtos de información y sensibilización sobre derechos económicos, sociales y culturales.
En coordinación con el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), se ha iniciado con el desarrollo de los primeros talleres comunales, dirigidos a hombres y mujeres sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). En esta primera fase participaron 48 hombres y 35 mujeres de las comunidades de Sobo Sobo y Kuri.
Previo al desarrollo de las capacitaciones, junto al SLIM y el equipo técnico del proyecto de la ONG PROAGRO, se elaboró un plan y cronograma de capacitación sobre la temática “Derechos Humanos (alimentación, vivienda. educación, salud, igualdad de oportunidades, agua y saneamiento y cultura)”. Debemos resaltar que el nivel de conocimiento, el manejo y su aplicación, son muy limitados entre la población de las comunidades.
Para el desarrollo de los espacios de información, junto a la dirigencia comunal y la Sub Centralia se ha acordado el momento más adecuado, garantizando la participación de mujeres y hombres.
Como resultado se dispone de familias mejor informadas sobre sus derechos, y motivadas para el ejercicio de los mismos.
Vicenta Carballo, secretaria de actas de la comunidad de Kuri, declaraba que estos talleres “nos permitió aprender sobre los derechos que tenemos como mujeres y hombres. Antes, como no contábamos con la información suficiente, nuestros derechos eran vulnerados, principalmente de las mujeres, y no se podía ejercer en cargo público; ahora lucharemos para que nuestros derechos sean respetados y garantizados por el estado.”