La FSU participa como entidad mentora en la 2ª edición del programa Líderes 2030
La FSU colabora nuevamente como entidad mentora en la segunda edición del programa Líderes 2030 con el objetivo de movilizar el talento de nuestros jóvenes universitarios para generar proyectos de alto impacto social en Córdoba.
Esta iniciativa está impulsada por la Fundación Cajasur-Kutxabank y dinamizada por Fundación Xul, junto con el propio Córdoba Social Lab, y el respaldo institucional de las dos universidades de la ciudad.
Medio centenar de estudiantes universitarios de la UCO y Universidad Loyola, de las áreas de psicología, educación y empresariales, participaron en la segunda sesión del programa, acompañados como mentores por personal técnico de 14 entidades sociales, entre ellas de la Fundación Social Universal, para buscar soluciones innovadoras a desafíos de la vida real como la sostenibilidad ambiental, la vivienda, el empleo, la educación o el ocio inclusivo.
Líderes 2030 funciona como un laboratorio de innovación social, ofreciendo a las personas participantes una formación experiencial basada en la metodología design thinking. Los jóvenes universitarios aplican esta técnica para diseñar soluciones a problemas reales de la comunidad, actuando como verdaderos agentes transformadores.
Durante la jornada de trabajo los equipos han centrado sus propuestas en dos grandes ámbitos temáticos: justicia social y economía inclusiva (retos esenciales como el empleo, la vivienda digna, la formación y el ocio inclusivo), y la justicia ambiental (desafíos vinculados a la habitabilidad estival, el transporte sostenible y la gestión de residuos).
Durante la sesión, entidades como Fundación Social Universal, han acompañado a los equipos de jóvenes, aportando su experiencia para desarrollar ideas innovadoras con un alto potencial de transformación social.
La coordinadora de proyectos socioeducativos de la Fundación Social Universal, Carmen Mesa, acompañó como mentora a un grupo de 8 jóvenes estudiantes de Ciencias de la Educación para analizar los desafíos actuales para conseguir una educación de calidad, especialmente para grupos vulnerables, a menudo condicionados por la ausencia de programas adecuados, oportunidades o apoyo familiar.
Carmen Mesa destacó “la actitud positiva y el compromiso y motivación de este grupo de jóvenes”, subrayando el éxito del programa en “compartir un espacio que no solo sirve de aprendizaje y participación social a estos futuros profesionales del magisterio, sino que, con sus ideas, también realizan importantes aportaciones a las entidades sociales de Córdoba.”
Las siguientes etapas de trabajo serán la fase de aceleración (entre noviembre y diciembre) donde los proyectos más prometedores entran en una etapa de mentoría personalizada para madurar sus propuestas y definir con precisión su impacto social; y el concurso final, donde se reconocen las iniciativas más destacadas, que reciben apoyo financiero y técnico, para facilitar su desarrollo y puesta en marcha en Córdoba.
En esta fase, el asesoramiento de la Fundación Social Universal se dará en la medida que vaya surgiendo la necesidad de contrastar información o buscar mentoring específico para asegurar que los proyectos sean viables y tengan un impacto real. Con esta segunda edición, Líderes 2030 consolida así una alianza estratégica entre el ámbito académico, el tercer sector y la innovación, con la firme aspiración de convertir el liderazgo joven en un motor de compromiso social, impulsando una nueva generación que construya una ciudad más justa, sostenible e inclusiva.




