Talleres sobre equidad de género y nuevas masculinidades en Tomina
En el mes de agosto se han realizado talleres dirigidos a sensibilizar e informar sobre la equidad de género y nuevas masculinidades en las comunidades campesinas del municipio de Tomina.
En el marco del proyecto financiado por el Ayuntamiento de Córdoba, en coordinación con el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), se ha celebrado el segundo ciclo de talleres comunales dirigidos a hombres y mujeres, con el propósito de capacitar y reflexionar sobre la equidad de género y nuevas masculinidades.
Previo al desarrollo de las capacitaciones, junto al SLIM, el equipo técnico del proyecto (PROAGRO) y la voluntaria de la FSU proveniente de la Universidad de Granada, se ha elaborado una propuesta de capacitación, que consideraba los siguientes contenidos: Definición y aplicación de equidad, igualdad, género; Roles del SLIM; Derechos de hombres y mujeres respetando valores y principios comunales; Tipos de masculinidad, y Aspectos positivos y negativos de la masculinidad.
Durante las capacitaciones, se incluyeron espacios de análisis e información para que las comunidades conozcan sus derechos, reconozcan situaciones de desigualdad y fortalezcan la sensibilización en torno a la equidad de género. La metodología aplicada fue acertada para hombres y mujeres, permitiendo determinar la necesidad de la redistribución de actividades reproductivas en el ámbito familiar y de participación pública comunal.
Uno de los participantes, Inocencio Vela, dirigente de la comunidad de Kuri, satisfecho de que todos los afiliados participaran del taller informativo, señalaba que “aprendimos sobre la equidad e igualdad de hombres y mujeres, las responsabilidades de unas y otras dentro del hogar y su importancia.” Asimismo, producto de la reflexión de los hombres sobre el machismo en las comunidades y en sus propias familias, enfatizaba que “asumimos un compromiso y es cambiar desde la casa, sobre todo en la educación que damos a nuestros hijos e hijas”. Como resultado de las 10 capacitaciones desarrolladas (2 por comunidad), se dispone de familias más informadas sobre la aplicación de equidad de género, masculinidades y otros mecanismos legales y con una motivación renovada para la práctica de relaciones más igualitarias dentro de sus comunidades. En esta fase participaron 235 personas (135 hombres y 100 mujeres) de cinco comunidades.




