Noticias de Fundación Social Universal

Talleres de capacitación a promotoras contra la violencia de género en Tomina

15 promotoras comunales inician su capacitación para convertirse en operadoras de lucha contra la violencia de género en el municipio de Tomina. 

En el marco del proyecto financiado por el Ayuntamiento de Córdoba, en coordinación con Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), se ha desarrollado el primer taller de capacitación a 15 promotoras comunales para la lucha contra la violencia en razón de género. Estas personas serán los brazos operativos y de apoyo del SLIM para sensibilizar, vigilar y derivar casos de violencia contra las mujeres y la infancia, al amparo de la Ley 348. En esta primera sección, las temáticas que se abordaron fueron la Ley 348 y sus aspectos generales, género y violencia de género.

Efectivamente, como asevera Juana Mercado, responsable de SLIM de Gobierno Municipal Tomina, “luego del proceso de capacitación serán las que atienden y deriven casos de violencia identificadas en sus comunidades, lo que será de gran ayuda para el SLIM, considerando que nuestro personal y logística para la movilización es claramente insuficiente.”

Según el SLIM, los recursos humanos, solo un profesional para las 24 comunidades, y logísticos, un único vehículo, que disponen son muy limitados para hacer un trabajo efectivo y atender a las múltiples necesidades en todo el territorio. En consecuencia, con la participación de promotoras comunitarias, se establecerá una red articulada al SLIM, quienes desarrollarán actividades en el marco de la ley 348 y serán los brazos operadores en las comunidades de esta instancia municipal.

La formación de promotoras se completará a través de seis sesiones, facilitada por el personal con amplio conocimiento en la temática, bajo el marco del plan de trabajo establecido y en coordinación con el SLIM. Las temáticas de los talleres son: 1) Tipos de violencia y mecanismos de protección y sanciones establecidas en la ley, 2) Mecanismos de denuncia establecidos en la ley, 3) Control social para el cumplimiento de la ley y 4) Medidas establecidas en la ley para el ámbito educativo y de salud. En virtud del plan de trabajo establecido y en coordinación con el SLIM, se desarrollará el acompañamiento trimestral a promotoras para el desarrollo de sus actividades y responsabilidades.

Leave a Reply

Como es ya de sobra conocido, los sitios web utilizan cookies para una mejor experiencia de usuario. Nosotros no somos una excepción. Si continúa navegando, está aceptando expresamente las mencionadas cookies y nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies