Producción de abejas reina de alta calidad en el ANMI de San Matías
20 apicultores, la mayoría mujeres, de las comunidades chiquitanas del Área Natural de Manejo Integro San Matías participaron durante el mes de marzo en los talleres de multiplicación de núcleos de abejas con criterios técnicos y ecológicos.
En las comunidades de Santa Rosa de Bocaina y Palmarito, se han realizado actividades de fortalecimiento técnico como selección de colmenas deseables, reproducción de ejemplares deseables y multiplicación e injerto de núcleos. En este proceso, 15 nuevos enjambres fueron producidos por el método de traslarve o injerto de larvas consistente en transferir manualmente larvas jóvenes (de menos de 72 horas de vida), desde panales de cría a celdas artificiales de cría real. Luego son introducidas en una colmena nodriza especialmente preparada para que las abejas las alimenten y desarrollen como futuras madres de los apiarios. Además, con el apoyo del proyecto, se ha, facilitado materiales para la práctica a 20 apicultores, 12 mujeres y 8 hombres.
El objetivo de estos talleres de multiplicación de núcleos de abejas es desarrollar capacidades para producir abejas reinas de alta calidad reflejada en características deseables para los apicultores (mansedumbre, higiene, sanidad y productora) mediante un proceso controlado, seleccionando genéticamente las madres y asegurando el desarrollo óptimo de las celdas reales.
El presidente del comité impulsor del proyecto, Donal Solis Campos, agradecía el esfuerzo, dedicación y compromiso de la comunidad porque “han hecho posible que este proyecto crezca y se fortalezca día a día con un trabajo que no solo refleja amor por la apicultura, sino también un profundo respeto por la naturaleza y nuestras tierras”.