Talleres sobre mecanismos de protección y control social de la violencia de género en Tomina
Durante los meses de junio y julio, las 15 promotoras comunales contra la violencia de género de Tomina participaron en los terceros y cuartos talleres sobre mecanismos de protección y control social de la violencia de género.
En el marco del proyecto financiado por el Ayuntamiento de Córdoba se contempla la conformación de una red de promotoras comunales contra la violencia de género, que sirvan de brazos operativos en el territorio del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) para sensibilizar, vigilar y derivar casos de violencia contra las mujeres y la infancia.
El tercer y cuarto módulo impartido por personal del SLIM, con apoyo del equipo técnico de la ONG PROAGRO, ha versado sobre mecanismos de protección y sanciones en el marco de la Ley 348 y sobre control social para el cumplimiento de la ley. Concluida el ciclo de proceso de formación, las promotoras comunitarias cuentan con los mecanismos y conocimientos suficientes para atender y derivar casos de violencia desde sus comunidades.
Roxana Vargas, promotora de la comunidad de Ichupampa, de 32 años de edad y madre soltera, es una de las mujeres capacitadas para la prevenir y luchar contra la violencia de género. De su participación en las cuatro sesiones sobre la ley 348, tipos de violencia, los derechos y deberes de las mujeres, instrumentos de atención de casos y otros, resaltaba de estos talleres “el desarrollo didáctico, motivador y participativo”. Confiaba en que, concluido el proceso de formación, cada una de las promotoras aplicarán lo aprendido en sus comunidades, permitiendo la disminución o erradicación de todo tipo de violencia, sentenciaba “Juntas construiremos un mejor futuro libre de violencia”.