Noticias de Fundación Social Universal

Mejora de instrumentos de gestión comunal en Tomina

Durante el pasado mes de mayo, se ha iniciado con la revisión y ajuste de estatutos y reglamentos de las comunidades, considerando la participación inclusiva y propositiva de las mujeres y el reparto equitativo de cargos de responsabilidad y toma de decisiones.

Para la consideración de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres en el ámbito comunal, este proyecto financiado por el Ayuntamiento de Córdoba está trabajando, entre otros campos, en la modificación de sus instrumentos de gestión comunal y la implementación de políticas de alcance municipal.  En este sentido se está apoyando el fortalecimiento de las organizaciones comunales (estructura y sus normativas internas) y de los Comités de Agua (reglamentos), a partir de una mayor y mejor participación de las mujeres.

Junto al Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) y Desarrollo Comunitario (DESCOM), y con la participación de 52 familias, se ha revisado y planteado ajustes a los instrumentos de gestión comunal. En un primer espacio, de presentación y análisis, se ha podido discutir la importancia de la mujer en la toma de decisiones (directivos) y en otros espacios comunitarios. También se ha generado sesiones informativas sobre los derechos y responsabilidades de hombres y mujeres.

Los acuerdos finales de estos espacios dinamizados por la ONG PROAGRO fueron los de ajustar y aprobar el estatuto y reglamento comunal en el marco del reglamento de la Sub Centralía, hacer efectiva la participación de la mujer en espacios de toma de decisiones y ahondar en el compromiso de hombres de asimilar las responsabilidades de manera equitativa y compartida. Leonardo Duran, dirigente de la Comunidad de Ichupampa, refiriéndose al trabajo de revisión del  estatuto y reglamento comunal, concluía “que permitirá fortalecer la capacidad y conocimiento sobre todo de las mujeres, para que de esta manera puedan asumir y tomar decisiones en cargos dirigenciales y en otros espacios de la comunidad.”. En su opinión, la poca participación de las mujeres es “debido a su timidez, poca participación en capacitaciones, la carga horaria y responsabilidad que tienen en sus hogares”.

Leave a Reply

Como es ya de sobra conocido, los sitios web utilizan cookies para una mejor experiencia de usuario. Nosotros no somos una excepción. Si continúa navegando, está aceptando expresamente las mencionadas cookies y nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies