Medidas de señalética y simulacros para casos de evaluación en escuelas de Cusco
Durante los meses de octubre y noviembre se ha instalado la señalética y desarrollado prácticas de evacuación hacia zonas seguras en 8 instituciones educativas de Cusco.
La seguridad en las instituciones educativas es una prioridad esencial, y una de las medidas clave para garantizarla es disponer de una señalización clara, visible y actualizada. Identificar correctamente zonas seguras, salidas de emergencia y rutas de evacuación no solo asegura el cumplimiento de la normativa, sino que también resulta crucial en situaciones de emergencia, facilitando una respuesta rápida y eficaz.
Como parte del proyecto financiado por la Diputación de Córdoba a través de los ayuntamientos de Montilla, Montemayor, Moriles, Santaella y Nueva Carteya se han desarrollados planes de evacuación y señalización de rutas hacia zonas seguras como parte del Plan de Gestión de Riesgos de Desastres en las 8 escuelas destinatarias del proyecto.
Brayan Adriano Huaracca, estudiante de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en la comunidad de Choquepata, distrito de Oropesa, participó junto con su profesor y el resto de alumnado en una capacitación sobre el significado y la importancia de la señalética en el contexto escolar. En este proceso, también se les enseñó sobre las rutas de evacuación del colegio, y al igual que los demás salones, realizaron una práctica de evacuación, siguiendo las indicaciones establecidas en el plan de evacuación elaborado previamente.
Brayan comenta que, durante el último simulacro nacional, tanto el profesorado como el alumnado pusieron en práctica los conocimientos adquiridos, logrando evacuar de manera ordenada y en el menor tiempo posible. En total, más de 300 niños y niñas participaron activamente en este simulacro, demostrando su preparación y compromiso con la seguridad escolar. Un aspecto clave que destacó Brayan fue la nueva señalética colocada en todo el colegio, que resultó ser de gran utilidad durante la evacuación, facilitando la orientación y contribuyendo significativamente a la protección de toda la comunidad educativa.