La Casa Joven organizó la conferencia “Abordaje de la pandemia por un médico rural”
La pasada semana, el Casino Montillano acogió la conferencia “Abordaje de la pandemia por un médico rural”, organizada por la Fundación Social Universal a través de su proyecto Casa Joven. La sesión, que tuvo lugar el 17 de noviembre a las 19:30 horas, estuvo a cargo del médico Jesús Aguirre Muñoz, quien compartió con la ciudadanía una visión cercana y humana de los retos vividos por los profesionales sanitarios en entornos rurales durante la pandemia.
Durante su intervención, Aguirre relató situaciones insólitas, anécdotas y dificultades afrontadas en los meses más críticos de la crisis sanitaria, subrayando la falta de recursos, la soledad asistencial y la necesidad de tomar decisiones rápidas en un contexto de alta incertidumbre. El médico destacó el papel fundamental de la comunidad rural, que —según señaló— “mostró un compromiso ejemplar con el cuidado mutuo y la salud pública”.
La conferencia generó un espacio de reflexión y aprendizaje en el que el público pudo comprender mejor cómo se vivió la pandemia desde zonas con características muy diferentes a las de los grandes núcleos urbanos. La iniciativa se enmarcó en la línea de trabajo de Casa Joven, un proyecto que apuesta por crear lugares de encuentro donde la juventud y la ciudadanía puedan crecer en valores como la solidaridad, la participación y la equidad.
El público asistente valoró especialmente la claridad, cercanía y sensibilidad con la que Jesús Aguirre abordó la temática. Muchos asistentes coincidieron en señalar la importancia de dar voz a los médicos rurales, cuyo esfuerzo fue clave para sostener la atención sanitaria en los momentos más duros de la crisis.
Aguirre, licenciado en Medicina por la Universidad de Córdoba y especialista en Medicina de Familia, cuenta con una amplia trayectoria en diversas localidades rurales de la provincia y ha sido también presidente del Colegio de Médicos de Córdoba. Su intervención reflejó la experiencia acumulada durante años de servicio caracterizado por la vocación y el compromiso.
La Fundación Social Universal agradece tanto al ponente como al Casino Montillano por su colaboración y disponibilidad por hacer posible este encuentro, que se consolidó como un testimonio valioso sobre la gestión de la pandemia en el ámbito rural y un aporte significativo a la memoria colectiva de la comunidad montillana.




