Noticias de Fundación Social Universal

Identificación de la infancia vulnerable de Poroy para la instalación de espacios de aseo y juego

Conjuntamente con la municipalidad, juntas vecinales y el puesto de salud, se están identificando 50 hogares vulnerables para ser equipados con espacios de aseo y juego que faciliten un desarrollo cognitivo, emocional y social de la infancia.

50 hogares seleccionados serán equipados con rincones de aseo, diseñados para fomentar rutinas de higiene como el lavado de manos, el cepillado dental y el baño corporal, rincones de juego seguros, con materiales y espacios adecuados para promover el desarrollo cognitivo, emocional y social de la infancia. Asimismo, recibirán apoyo productivo para la implementación de huertas familiares y la crianza de animales menores, orientados a mejorar la seguridad alimentaria y la autonomía de los hogares.

En los barrios de Ciudad Inca, Chinchaysuyo y Puerto Rico, asentados en las laderas urbanas del distrito de Poroy de la ciudad de Cusco, está en desarrollo el proyecto Estrategias de desarrollo y estimulación temprana integral en la infancia en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social. con el respaldo financiero de la Parlamento de Andalucía, la Fundación Social Universal y el Centro Guaman Poma de Ayala.

Con apoyo del Puesto de Salud de Poroy, la Municipalidad y las juntas directivas vecinales, está en proceso la identificación de familias vulnerables a partir del Padrón Nominal nacional, que incluye a niños y niñas menores de 6 años en situación de vulnerabilidad. El diagnóstico, en un 30% de avance, está revelando condiciones críticas en numerosos hogares: falta de acceso permanente al agua, baños incompletos o inexistentes, lavatorios improvisados al exterior, patios con basura y excrementos de mascotas, y casi un 40 % del cuidado infantil a cargo de las abuelas y abuelos, muchos de ellos con edad avanzada.

Como parte del proyecto, 50 hogares seleccionados serán equipados con rincones de aseo, diseñados para fomentar rutinas de higiene como el lavado de manos, el cepillado dental y el baño corporal, rincones de juego seguros, con materiales y espacios adecuados para promover el desarrollo cognitivo, emocional y social de la infancia. Asimismo, recibirán apoyo productivo para la implementación de huertas familiares y la crianza de animales menores, orientados a mejorar la seguridad alimentaria y la autonomía de los hogares.

Este esfuerzo integral apunta a influir de modo duradero en la reducción de la anemia y desnutrición infantil a través de mejores prácticas de higiene y nutrición, el mejoramiento de las condiciones habitacionales, con espacios seguros e higiénicos para la infancia y el fortalecimiento del desarrollo infantil temprano, a través de estimulación adecuada en el hogar y entornos familiares.

Con esta intervención centrada en los primeros años de vida y en hogares en situación de vulnerabilidad, se espera no solo mejorar las condiciones presentes, sino también sentar bases para un desarrollo sostenible y equitativo en la comunidad de Poroy.

Leave a Reply

Como es ya de sobra conocido, los sitios web utilizan cookies para una mejor experiencia de usuario. Nosotros no somos una excepción. Si continúa navegando, está aceptando expresamente las mencionadas cookies y nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies