Noticias de Fundación Social Universal

I Cumbre Municipal sobre Agua en Zudáñez

Representantes de las asociaciones de regantes y de la Dirección de Desarrollo Productivo celebraron la primera cumbre municipal en Zudáñez sobre el agua y su aprovechamiento sostenible para garantizar la seguridad alimentaria.

En el marco de la gestión y aprovechamiento sostenible del agua, se desarrolló la primera cumbre municipal sobre el agua, un evento de gran importancia para la seguridad alimentaria de la zona. La cumbre fue organizada en coordinación entre las asociaciones de Regantes y la Dirección de Desarrollo Productivo de la Municipalidad, Proagro, Fundacion Tierra y Natura, contó con la participación equitativa de 20 hombres y 20 mujeres y forma parte de la programación del proyecto financiado por la Diputación de Córdoba.

Durante el encuentro, se generó un espacio de discusión y análisis sobre el estado actual de los recursos hídricos en el municipio, los desafíos que enfrentan las comunidades agrícolas y las estrategias necesarias para garantizar su aprovechamiento sostenible. La participación activa de hombres y mujeres de las asociaciones de regantes fue clave para asegurar que las discusiones reflejaran las realidades y necesidades de las comunidades productoras. Durante el evento se buscó establecer una visión compartida para la gestión del agua, vital para el futuro de la producción agropecuaria y la seguridad alimentaria de las familias indígenas.

Los resultados y acuerdos clave fueron:

  • Se redactó y aprobó un acta donde se estableció el compromiso del municipio para la gestión sostenible de los recursos hídricos, reconociendo el agua como un pilar fundamental para la seguridad alimentaria.
  • Se formalizó la creación de un comité permanente de gestión hídrica, integrado por representantes de las comunidades, las asociaciones de regantes y las autoridades municipales, para la toma de decisiones estratégicas.

Los participantes se comprometieron a promover la colaboración entre comunidades para el uso responsable del agua y a difundir las buenas prácticas de conservación hídrica.

Teodora Cleto, de la comunidad de Tranca Mayu, destacaba que era la primera vez que se reunían representantes de las comunidades, autoridades, técnicos y jóvenes para hablar solamente del agua. “Al principio pensé que sería solo para escuchar discursos, pero fue todo lo contrario. Pudimos compartir nuestros problemas, como la sequía, el mal uso del agua y la falta de acuerdos entre zonas altas y bajas.” En su rol como lideresa comunal, Teodora habló sobre la perdida de las fuentes de agua de las comunidades y el deterioro del bosque, “porque ya no hay bosques como antes” se lamentaba, al tiempo que añadía que “también aprendí de otras comunidades lo que están haciendo en cosecha de agua y cuidando sus microcuencas. Me di cuenta de que no estamos solos y que sí se pueden buscar soluciones si trabajamos juntos. Volví con más compromiso para organizar a los jóvenes y hacer campañas de concientización. Esta cumbre no solo fue una reunión, fue el inicio de una nueva forma de ver y valorar el agua”.

Leave a Reply

Como es ya de sobra conocido, los sitios web utilizan cookies para una mejor experiencia de usuario. Nosotros no somos una excepción. Si continúa navegando, está aceptando expresamente las mencionadas cookies y nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies