Escuela de campo sobre sistemas de riego en 3 comunidades de Zudáñez
Durante el mes de junio se celebraron los primeros talleres de capacitación técnica a productores en el manejo agroecológico de parcelas hortícolas, centrados en esta ocasión en la gestión eficiente del riego.
En el marco del fortalecimiento de capacidades productivas con enfoque agroecológico, se realizó un primer taller práctico con 17 productores y productoras de tres comunidades del municipio de Zudáñez, enfocado en el manejo de sistemas de riego tecnificado en huertos frutícolas.
La capacitación, programada en el proyecto financiado por la Diputación de Córdoba. fue desarrollada bajo la metodología de Escuelas de Campo (ECA), priorizando el aprendizaje práctico en parcelas demostrativas. Las y los participantes, en su mayoría mujeres, trabajan parcelas de frutales como palta o tuna asociadas con cultivos hortícolas.
Durante el taller, se abordaron técnicas de riego por goteo con mangueras de goteo, y principios básicos de diseño de sistemas eficientes, incluyendo la captación, almacenamiento y distribución del agua. Además, se reflexionó sobre el uso racional del agua, el mantenimiento de los sistemas y su impacto en la mejora de la producción y el ahorro de esfuerzo y tiempo.
Al termino de estos talleres, las personas participantes se comprometieron a aplicar el agua en las cantidades y horarios adecuados, evitando el derroche; priorizar el riego en momentos de mayor eficiencia (en la mañana temprano o al final de la tarde); organizar el riego de forma planificada, según las necesidades de los cultivos; realizar el mantenimiento adecuado del sistema; revisar regularmente las mangueras, válvulas, boquillas o surcos para detectar fugas o daños; limpiar los conductos y filtros para evitar obstrucciones; reparar de manera oportuna cualquier parte dañada del sistema. Destacar la responsabilidad asumida por los beneficiarios del proyecto de cuidar y mantener su sistema de riego tecnificado, entendiendo que su buen uso mejora su producción, protege el agua y asegura alimentos para sus familias.
Miguel Durán, comunario de Mayu Torcoco, declaraba que: “Antes regábamos a balde o con acequias mal hechas, y se desperdiciaba mucha agua. En el taller aprendí a hacer surcos bien nivelados y mangueras de goteo donde el agua cerca va directo a las plantas. Con eso, ahora las paltas y las hortalizas aguantan más sin secarse. Nos ayuda bastante, sobre todo cuando ya no llueve. También hemos visto que se gasta menos tiempo y los resultados se notarán en la cosecha.”
Los siguientes talleres tratarán sobre labores culturales, control de plagas/enfermedades y cosecha.