La FSU celebra la 32ª Feria de la Solidaridad de Córdoba con la gincana Paz y Amor
La Fundación Social Universal desarrolló en la 32ª Feria de la Solidaridad de Córdoba la gincana Paz y Amor con niños y niñas de 5º curso de educación primaria del colegio Ferroviario de Córdoba.
La actividad se realizó el 7 de noviembre en la explanada frente al Centro Cívico de Lepanto en el marco del programa diseñado por la coordinadora de colectivos sociales Córdoba Solidaria para los días 5, 6 y 7 de noviembre. Mediante diferentes juegos y dinámicas, los chicos y chicas exploraron cómo resolver conflictos desde la empatía y la justicia social, aprendiendo además a comunicarse mejor, colaborar y construir relaciones pacíficas.
Como cada año, la feria contó con stands informativos de entidades sociales y de cooperación de la ciudad, así como actividades infantiles, talleres, red de trueque y muchas más propuestas abiertas a toda la ciudadanía.
Por segundo año consecutivo, se mantuvo el lema “Yo sí confío en la cooperación cordobesa”, como reivindicación de la cooperación como una habilidad esencial para la vida, entendida como el acto de trabajar conjuntamente para alcanzar un propósito común. Para este propósito, desde la FSU se facilitó una maquina para hacer chapas en las que numerosas personas pudieron adherirse a esta campaña con la grabación de su nombre.
Las entidades que formamos parte de la plataforma compartimos el compromiso de trabajar unidas por la justicia social y la equidad, promoviendo la solidaridad, la cooperación y el respeto a los derechos humanos como pilares fundamentales de una sociedad más justa.
La feria ofreció una amplia programación de actividades para todos los públicos, combinando espacios informativos, propuestas educativas, talleres participativos y momentos para celebrar la cooperación que se impulsa desde la ciudad de Córdoba.
Las actividades previstas para la inauguración de la feria el miércoles 5 de noviembre, en la Sala María Moliner de la Biblioteca Central de Lepanto, debieron ser aplazadas por la alerta amarilla declarada en Córdoba. Durante la mañana del jueves 6 de noviembre, los stands de las entidades miembro y colectivos invitados estuvieron abiertos al público, acompañados de actividades educativas y de sensibilización dirigidas al alumnado de los CEIP e IES de la ciudad. Por la tarde, se celebró el “Foro por la Paz: Industria militar y empleo, ¿Qué hay de verdad?”, una mesa redonda con la participación de Jordi Calvo (Centro Delàs) y María Ángeles Bleda (Mujeres de Negro contra la guerra Isbilya), moderada por Mercedes Cousinou, de la plataforma Mejor Sin Armas.
El viernes fue el día gran de la feria y se inauguró con la recepción de las autoridades colaboradoras con la realización de esta edición, para continuar con nuevas actividades educativas y de sensibilización con el alumnado de los centros educativos de Córdoba.
Por la tarde, la feria se llenó de vida con actividades familiares: la Red de Trueque ofreció sus intercambios de libros y juguetes, hubo espectáculos de magia, la proyección de los resultados del taller audiovisual, y como cierre festivo, un concierto del grupo Kalima.




