Noticias de Fundación Social Universal

Galletas y tortas elaboradas en base a frutos silvestres del bosque

42 personas han participado en el 15ª taller de capacitación para la elaboración de recetas alimenticias en base a la transformación de productos silvestres.

Con estos talleres organizados en el marco del proyecto de emprendimiento sostenible financiado por el Ayuntamiento de Córdoba, se pretende un doble objetivo: generar capacidades en las participantes en transformación de frutos silvestres con valor agregado (galletas, jugos naturales y frutos deshidratados) y validar recetas junto a las fruticultoras del bosque cuyo producto será ofertado al mercado local.

Durante la décima quinta capacitación realizada por PROAGRO se combinaron sesiones teóricas con demostraciones prácticas, fomentando la participación activa mediante preguntas, experiencias compartidas, trabajo grupal y elaboración de productos por parte de los expositores.

Con estos nuevos talleres se ha dado un paso más en la validación de recetas para la transformación de productos de bosque como galletas de paquío o galletas de motacú. Las 36 mujeres y 8 hombres de las comunidades de Candelaria Florida, Palmarito, Naranjal Colombo han mejorado sustancialmente sus capacidades para la transformación de productos silvestres y han acordado la necesidad de visibilizar este esfuerzo de transformación, participando activamente en ferias y otros eventos en el centro poblado, así como promocionando sus productos a través de puntos de venta. Las mujeres de estas comunidades chiquitanas conocían al paquío, la almendra chiquitana, el motacú y otros frutos silvestres como frutas que recogían del bosque para comer en casa o regalar, pero como declaraba Mercedes Campos, presidenta de la asociación de mujeres chiquitanas, “nunca imaginamos que de esos frutos que crecen en el monte podíamos hacer productos tan ricos y con valor para vender.” Aunque en el taller aprendió a hacer galletas y tortas, lo más importante para ella fue darse cuenta “de que lo que tenemos en nuestra tierra vale, y que como mujeres también podemos emprender y sacar adelante a nuestras familias. Me siento orgullosa de lo que he aprendido y con muchas ganas de seguir mejorando”.

Leave a Reply

Como es ya de sobra conocido, los sitios web utilizan cookies para una mejor experiencia de usuario. Nosotros no somos una excepción. Si continúa navegando, está aceptando expresamente las mencionadas cookies y nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies