Estudiantes de 3 escuelas rurales de Zudáñez son sensibilizados sobre la importancia del agua
Estudiantes de 3 escuelas rurales participaron en talleres sobre la importancia vital del agua para la vida, promoviendo la adopción de prácticas que contribuyan a la conservación de estos recursos en el municipio de Zudáñez.
En coordinación con la Dirección Distrital de Educación del Municipio de Zudáñez, directoras de núcleo y profesorado encargado de las unidades educativas de Sundur Wasi, Tranca Mayu, Mayu Torcoco se realizaron talleres informativos y de sensibilización dirigidos a estudiantes a 20 niños y 28 niñas, así como a 6 madres y 4 padres de familia. Estos talleres, dos por escuela, fueron dirigido por la ONG PROAGRO en el marco del proyecto “Generación de condiciones para la diversificación productiva y la seguridad alimentaria nutricional de familias indígenas a partir de la gestión agroecológica y sostenible de sus parcelas y del agua”, financiado por la Diputación de Córdoba.
La metodología fue adaptada a las condiciones de cada escuela, buscando siempre asegurar la comprensión de los participantes. Así, en las unidades educativas de Sundur Wasi y Mayu Torcoco, los talleres se desarrollaron mediante el uso de proyecciones con diapositivas, lo que permitió dinamizar las sesiones a través de imágenes, gráficos y videos cortos que ilustraban sobre el ciclo del agua, las amenazas que enfrenta como la escasez y contaminación de fuentes de agua, y las formas de manejo y protección comunitaria como la protección física de fuentes de agua, el manejo adecuado de la basura y el uso racional del agua.
En cambio, en la unidad educativa de Tranca Mayu, debido a la falta de acceso a energía eléctrica, se optó por el uso de papelógrafos y materiales impresos como dibujos sencillos y mapas conceptuales hechos a mano. Esta metodología permitió una participación activa y creativa por parte de los estudiantes, quienes compartieron experiencias sobre el uso del agua en sus propios hogares.
Los talleres finalizaron con compromisos del estudiantado como evitar arrojar basura a las fuentes de agua y usar el agua con responsabilidad para proteger las nacientes de agua, así como sensibilizar a otras personas en sus comunidades con los conocimientos adquiridos. Por su parte, las familias participantes asumieron compromisos de consumo responsable en sus hogares, fomentando el ahorro con el cierre adecuado de grifos y no jugar con malgastar este recurso.
Destacar, entre los testimonios, las palabras de la estudiante Sara Cuellar Tolain, estudiante de la unidad educativa de la comunidad de Sundur Wasi; “en los tallares aprendimos que el agua es muy importante para la vida de todos los seres vivos. Sin agua no podríamos vivir ni nosotros ni las plantas ni los animales. Yo vi cómo en mi comunidad algunas veces no alcanza el agua para regar o para tomar, por eso ahora entiendo que debemos cuidarla, no desperdiciarla y ayudar a limpiar los ríos. El agua es un tesoro que debemos proteger”.