Instalación de 17 parcelas hortofrutícolas para familias altamente vulnerables de Zudáñez
17 familias beneficiarias de 3 comunidades de Zudáñez recibieron durante el mes de abril asesoramiento técnico y recursos para la instalación de parcelas hortofrutícolas que contribuirán a diversificar su producción de alimentos y garantizar su seguridad alimentaria.
Con el apoyo del proyecto financiado por la Diputación de Córdoba, en forma coordinada con los 17 beneficiarios directos de las las comunidades Mayu Torcoco, Ayrampo y Tranca Mayu, se ha diseñado para la implementación de 17 parcelas hortofrutícolas, cada una con una superficie de 0,15 hectáreas, en 17 predios.
Las y los beneficiarios han sido seleccionados bajo criterios técnicos, sociales y económicos; de ellos, 11 se encuentran en situación de alta vulnerabilidad, incluyendo hogares monoparentales y/o con miembros con discapacidad o dependencia, y 6 familias biparentales, de las que 3 son jóvenes rurales, fomentando el relevo generacional y la participación juvenil en el desarrollo productivo.
Una vez concluidas las instalaciones de riego en las parcelas está previsto implementar 6 huertos con palta (aguacate) y 11 con tuna, definidas de acuerdo a condiciones agroecológicas intercalados con hortalizas. Victoria Cuellar, beneficiaria de la comunidad Ayrampo, reconocía que “antes sólo sembrábamos lo básico para el consumo, pero no nos alcanzaba”. Esta beneficiaria del proyecto, como el reto, mejorarán su seguridad alimentaria con la colocación de su huerto para la producción de frutales y hortalizas de manera ecológica; además, destacaba que con el proyecto se sentía más segura y fuerte, “Nunca pensé que a mis 50 años iba a aprender tanto y poder influir a otras mujeres de mi comunidad”.