Emprendedoras del Cusco se capacitan en técnicas innovadoras de hilado de fibra de alpaca
Emprendedoras textiles de Quiquijana y Cusipata se capacitan en técnicas de hilado de fibra de alpaca en el marco del proyecto “Innovación en el ecosistema de emprendimiento de 3 cadenas de valor del corredor Cusco–Quispicanchis”, impulsado por el Programa Work4Progress de Fundación “la Caixa”.
El objetivo principal de estos talleres organizados por el Centro Guaman Poma de Ayala fue fortalecer las capacidades técnicas y empresariales de las participantes, quienes desempeñan un papel esencial en la preservación de saberes ancestrales vinculados al uso de la fibra de alpaca y en el impulso de la economía local.
Durante el taller, las emprendedoras recibieron formación especializada en diversas técnicas de hilado, orientadas a mejorar la calidad y consistencia de sus productos. Un punto destacado de la jornada fue la presentación de tecnologías innovadoras diseñadas para optimizar el proceso productivo, las cuales permiten reducir significativamente el tiempo de hilado sin comprometer la calidad final.
Las participantes no solo pudieron conocer y observar el funcionamiento de estas nuevas herramientas y equipos, sino que también tuvieron la oportunidad de practicarlas directamente, comprobando de manera vivencial cómo contribuyen a lograr un hilado más uniforme y eficiente. Esta experiencia práctica facilitó la comprensión de los beneficios y del potencial impacto positivo que la implementación tecnológica puede tener en sus emprendimientos.
Asimismo, se compartió información sobre mercados potenciales, tanto locales como nacionales, con el fin de ampliar las oportunidades de comercialización del hilo de alpaca. Este componente comercial resulta clave para impulsar la sostenibilidad de sus negocios y para posicionar sus productos en nuevos espacios de venta.
Con iniciativas como esta, el proyecto reafirma su compromiso de impulsar la innovación y de promover un desarrollo económico inclusivo y sostenible en la región.