Noticias de Fundación Social Universal

Cuidados preventivos a enjambres nuevos de abejas capturadas

Cerca de 50 personas, la mayoría mujeres, de las comunidades chiquitanas del Área Natural de Manejo Integro San Matías participaron durante el mes de enero en los talleres de capacitación para captura y trasiego de abejas.

El fortalecimiento de buenas prácticas apícolas se logra trabajando desde la práctica. En este sentido, el objetivo de dar más cuidados preventivos a enjambres nuevos capturados es de vital importancia para el crecimiento poblacional apícola de los emprendimientos de las 7 comunidades chiquitanas participantes en este proyecto financiado por el Ayuntamiento de Córdoba.

Bajo la lógica de Escuelas de Campo, es decir, aprendiendo haciendo y compartiendo experiencias, 46 personas (29 mujeres y 17 hombres), participantes en 5 talleres, aprovecharon los picos elevados de floración con aporte de néctar y polen, para fortalecer las actividades en capturas, traslado al apiario, cuidados preventivos de ataques de plagas (hormiga y polillas)  necesarios para mantener los enjambre pequeños y evitar fracasos en capturas haciendo prácticas como: caballetes, control vertical, uso de ponchos, monitoreo constante de los apiarios, etc.

Beatriz Campos Solís, apicultora de la comunidad Palmarito, una de las comunidades más afectadas por los incendios forestales del pasado año, confirmaba el trabajo realizado por las mujeres y hombres de estas comunidades para sacar adelante el proyecto y no desperdiciar el apoyo recibido por la cooperación internacional a través de la ONG PROAGRO. Aseguraba que “nosotros vamos a ser apicultoras cueste lo que cueste”.

Leave a Reply

Como es ya de sobra conocido, los sitios web utilizan cookies para una mejor experiencia de usuario. Nosotros no somos una excepción. Si continúa navegando, está aceptando expresamente las mencionadas cookies y nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies