Noticias de Fundación Social Universal

Rejuvenecimiento de árboles de durazno en dos comunidades de Zudáñez

Durante el mes de julio se desarrollaron 6 talleres de capacitación técnica productiva en rejuvenecimiento de árboles de durazno como parte de la propuesta de trabajo del proyecto financiado por la Diputación de Córdoba.

Con el objetivo de recuperar la productividad de los árboles de durazno (melocotón) más antiguos, se desarrollaron 6 talleres de capacitación en dos comunidades, dirigidos a un total de 45 participantes (14 mujeres y 31 hombres). Cada taller con una duración de 3 horas y se abordaron las siguientes temáticas:

  • Podas de rejuvenecimiento: A través de una metodología de demostración práctica en campo, se enseñó a las personas participantes a identificar y eliminar ramas viejas, improductivas o enfermas. Se explicó la importancia de esta técnica para estimular el crecimiento de nuevos brotes vigorosos, prolongar la vida productiva del árbol y mejorar la calidad de los frutos. Se trabajó con herramientas de poda desinfectadas para prevenir la propagación de enfermedades.
  • Control de plagas y enfermedades: Utilizando un enfoque de «Escuela de Campo», las personas beneficiarias aprendieron a reconocer los síntomas de las plagas y enfermedades más comunes que afectan a los duraznos. Se mostraron métodos de control agroecológico, como el uso de caldos minerales y extractos vegetales, promoviendo prácticas que reducen el uso de productos químicos y protegen el medio ambiente.
  • Fertilización: Se capacitó a los agricultores y agricultoras en el uso de abonos orgánicos, como el compost y el estiércol, para nutrir los árboles y el suelo. Se discutieron las mejores épocas y formas de aplicación de los fertilizantes para maximizar la absorción de nutrientes y asegurar un desarrollo saludable de los árboles durante su proceso de rejuvenecimiento.

La metodología general empleado fue la de «Escuela de Campo», donde cada sesión combinó una breve parte teórica con una extensa práctica en las parcelas, permitiendo a las participantes aplicar directamente los conocimientos adquiridos y resolver dudas en tiempo real.

Serapio Tolain, productor con años de experiencia en la comunidad de Santa Elena, señalaba que “en los últimos tiempos, sus plantas ya no rinden como antes. Los árboles estaban viejos, con ramas secas, el fruto salía pequeño, y aparecían plagas como la polilla y enfermedades en las hojas. Pensé que ya no había solución, hasta que participé en los talleres que nos ofrecieron sobre el manejo del duraznero. También nos enseñaron a preparar fertilizantes orgánicos, y yo mismo hice uno con estiércol, ceniza y melaza, lo apliqué en la base del árbol y al poco tiempo noté que las hojas se pusieron más verdes y firmes. Aprendí a hacer preparados con ajo, ají y jabón, y lo aplico preventivamente. Antes usaba químicos sin saber bien, y hasta me hacía daño. Ahora siento que estoy cuidando mi salud, mi suelo y mis árboles. Con estos conocimientos, estoy recuperando mi huerto y tengo la esperanza de que mis hijos también puedan vivir de esto si seguimos cuidando bien la tierra.”

Leave a Reply

Como es ya de sobra conocido, los sitios web utilizan cookies para una mejor experiencia de usuario. Nosotros no somos una excepción. Si continúa navegando, está aceptando expresamente las mencionadas cookies y nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies