Cierre y transferencia del proyecto a la AEC en escuelas de Sopachuy
El 31 de mayo se cumplieron los dos años de intervención del proyecto financiado por el Ayuntamiento de Córdoba con el objetivo de garantizar el derecho a una alimentación adecuada y saludable al estudiantado de las comunidades indígenas de Sopachuy.
En coordinación con el Comité de la Alimentación Complementaria Escolar (ACE) y las autoridades municipales, se realizó un acto de cierre y transferencia de las acciones desarrolladas durante el periodo de ejecución a los consejos educativos, profesorado, estudiantes, Comité y al Municipio, con objeto de dar continuidad y sostenibilidad, principalmente a los huertos, granjas, almacenes y cocinas escolares implementadas durante los dos años de proyecto.
En este evento, el Comité, el Municipio y demás actores participes en la ejecución del proyecto, felicitaron a PROAGRO, Ayuntamiento de Córdoba y Fundación Social Universal por la ejecución eficiente del proyecto, al tiempo que llegaron a los siguientes acuerdos para su sostenibilidad:
• la Dirección de Desarrollo Productivo del Gobierno Municipal será quien brinde asistencia técnica y seguimiento en lo productivo.
• el Comité de la ACE realizará seguimiento y monitoreo del funcionamiento de huertos, granjas, almacenes, cocinas y otros.
• la Red de Salud a través de Sistema Único de Salud continuará con la atención médica a la población estudiantil.
• el Municipio garantizará recursos económicos para la ACE de forma permanente.
• el Comité, a la cabeza del alcalde, realizará las gestiones pertinentes para la intervención con huertos para aquellas escuelas que quedaron fuera del proyecto.
En este evento de cierre, participaron, 15 personas, 7 del comité, 2 Concejo Municipal, 3 técnicos, 1 de la Junta de Distrito, 1 de Control Social y 1 de la Sub Centralía.
Rafael Marín, a cargo de la Dirección de Desarrollo Productivo, reconocía que, previo a este encuentro, hicieron un recorrido y evaluación a las acciones realizadas y el proceso de evolución de la alimentación complementaria, “observamos un antes con muchas dificultades y un después con todas las condiciones necesarias para que un estudiante goce del alimento”. En base a estas consideraciones, manifestaba que “nos encontramos muy satisfechos, y a partir de hoy asumimos la responsabilidad de continuar con la dinámica de trabajo del proyecto, principalmente en el manejo de los huertos, granjas, cocinas y almacenes”.