Noticias de Fundación Social Universal

Escucha y coordinación para establecer un modelo de gobernanza en políticas de innovación y emprendimiento

Entre el 7 y 13 de marzo se han celebrado las primeras reuniones de socialización y coordinación con las autoridades y funcionarios de las municipalidades de Quispicanchis, Quiquijana y Cusipata con el objetivo de afianzar las estrategias de ejecución de nuestro proyecto Work4Progress de Fundación “la Caixa”.

En base a la metodología validada de innovación social del programa Work4Progress de la Fundación “la Caixa”, las primeras actividades del proyecto de Innovación en el ecosistema de emprendimiento de 3 cadenas de valor del corredor Cusco-Quispicanchi,  se han dirigido al desarrollo de reuniones de escucha activa y coordinación con autoridades y funcionarios municipales responsables del desarrollo económico local.

Así, por ejemplo, las reuniones recientes con los alcaldes y los gerentes de desarrollo económico de las municipalidades de Quispicanchis, Quiquijana y Cusipata, suponen un punto de partida para poner en marcha el prototipo 2 de nuestro proyecto consistente en la implementación de un modelo de gobernanza en las políticas públicas locales de innovación, emprendimiento y desarrollo económico territorial, bajo el entendido de que los negocios se desarrollan en un entorno territorial conformado por aspectos socio institucionales y un marco jurídico, infraestructuras básicas, formación de recursos humanos, servicios de desarrollo empresarial y apoyo a la producción local, la investigación y desarrollo para la innovación y el emprendimiento empresarial.

Todos estos elementos deben ser amalgamados por un modelo de acción colectiva que permita orientar los esfuerzos en su desarrollo y fortalecimiento a partir de una gobernanza territorial que la haga posible. En este sentido, desde este proyecto gestionado con el Centro Guaman Poma de Ayala, se viene construyendo de manera conjunta, un espacio de dialogo colaborativo y cooperación para su implementación junto a los actores territoriales identificados en cada gobierno municipal.

El alcalde de Cusipata, Raúl Duran Vilca, destacaba “la visión de implementar proyectos que permitan solucionar los cuellos de botella más persistentes en el proceso productivo de nuestra región, incorporando los temas de la innovación y lo más importante, cuidando el medio ambiente”. A este respecto, apuntaba “los espacios de concertación son importantes para nosotros porque permiten la participación ciudadana, la coordinación entre actores y la construcción de consensos”.

Leave a Reply

Como es ya de sobra conocido, los sitios web utilizan cookies para una mejor experiencia de usuario. Nosotros no somos una excepción. Si continúa navegando, está aceptando expresamente las mencionadas cookies y nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies