57 personas de 3 barrios de Poroy se capacitan en hábitos de higiene
57 pobladores de tres barrios populares del distrito cusqueño de Poroy se capacitan en hábitos de higiene personal y limpieza de sus viviendas como parte del proyecto financiado por el Parlamento de Andalucía.
Un total de 57 pobladores (50 mujeres y 7 hombres) de los barrios de Chinchaysuyo, Puerto Rico y Nueva Ciudad Inka participaron entre los meses de abril y mayo en los talleres sobre hábitos de higiene personal y limpieza del hogar, dirigido a la población de las APVs del distrito de Poroy.
Durante la actividad, organizada por el Centro Guaman Poma de Ayala, se destacó la importancia de incorporar estas prácticas como medidas preventivas frente a enfermedades como la parasitosis, infecciones cutáneas y otras afecciones, que a largo plazo pueden contribuir a la aparición de anemia y desnutrición infantil.
Durante el taller, las personas participantes priorizaron los principales hábitos de higiene personal en el siguiente orden: lavado de manos, cepillado de dientes, cambio de ropa, baño corporal y peinado del cabello. El lavado de manos fue identificado como la práctica más importante y de mayor frecuencia diaria, mientras que el baño corporal se reconoció como el hábito menos frecuente, realizándose entre una o dos veces por semana en la mayoría de los hogares de las tres APVs participantes.
Como parte del refuerzo del taller, se realizó una práctica guiada del correcto lavado de manos, destacando la importancia de cumplir con una duración mínima de 20 segundos. Asimismo, se sorteó entre los participantes por taller a tres pobladores para que realicen una réplica del procedimiento, con el objetivo de afianzar lo aprendido y promover su difusión en el entorno familiar y comunitario. Al finalizar, se entregaron a los asistentes afiches informativos relacionados al tema como material educativo e incentivo. La presidenta de la APV. Puerto Rico, Roció Oporto, recordando el trabajo desarrollado el año pasado en temas de cuidado de la salud, reconocía que “estos talleres de hábitos de higiene personal y de la vivienda seguirán fortaleciendo lo aprendido anteriormente”. Esta actividad fue posible gracias al financiamiento del Parlamento de Andalucía y al apoyo de la Fundación Social Universal.