Educación intercultural y formación ciudadana para el ejercicio del derecho a la educación en Huancavelica

Información detallada

Proyecto: Formación ciudadana intercultural y recuperación de saberes tecnológicos ancestrales para el ejercicio del derecho a la educación y la mejora de la calidad de vida en comunidades alto andinas de Perú.

Localización: Huancavelica (Perú)..

Organización ejecutora: Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz (IPEDEHP).

Presupuesto: 335.860,00 euros.

Financiadores: Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID): 299.856,00 €; Contraparte local: 27.903,00 €; Fundación Social Universal: 8.101,00 €.

Periodo de ejecución: Del 01/02/2020 al 31/12/2022.

Fecha de elaboración de evaluación externa: Mayo de 2023.

Equipo evaluador: Marcela Aliaga Chahud.

Resumen de la evaluación

Los hallazgos y conclusiones de la evaluación permiten afirmar que la mayoría de las actividades previstas por el proyecto en los resultados 1 y 2 se han cumplido y los resultados alcanzados son cualitativamente satisfactorios, a pesar del complejo escenario que el proyecto tuvo que afrontar debido a la emergencia sanitaria por Covid 19. Asimismo, permiten afirmar que en el resultado 3 las metas no se lograron al 100% debido a factores externos, básicamente políticos y sanitarios (voluntad política y alta rotación de autoridades educativas, emergencia COVID 19).

Se perciben efectos atribuibles al proyecto en las instituciones educativas, los profesores y directores, en los que los resultados se reflejan en su forma de abordar la pedagogía dentro del aula (con enfoque de derechos y ciudadanía intercultural principalmente) y de incorporar contenidos que revaloran costumbres y prácticas tradicionales. A nivel comunitario se evidencia la alta aceptación, valoración positiva e interés de las autoridades comunales y comuneros en general por aprender e implementar las tecnologías tradicionales o ancestrales recuperadas y enseñadas, particularmente las agrícolas vinculadas con una mayor seguridad alimentaria y oportunidades de generación de ingresos. La evaluación nos permite destacar y valorar tanto la gestión estratégica del proyecto que supo adaptarse y responder a los desafíos de la pandemia, como el rol de los técnicos y especialistas en campo, quienes han sostenido con su trabajo cotidiano los logros del proyecto.

La implementación de proyectos basados en los saberes tecnológicos ancestrales puede tener un impacto significativo en la sostenibilidad y autonomía de las comunidades. Estos saberes suelen estar adaptados a las condiciones locales y a los recursos disponibles, promoviendo prácticas sostenibles y el uso eficiente de los recursos naturales. Al fomentar la implementación de estos saberes en proyectos productivos, se fortaleció la capacidad de las comunidades para satisfacer sus necesidades básicas, generar ingresos y reducir su dependencia de fuentes externas. Esto contribuyó a la autonomía económica y al desarrollo sostenible de las comunidades.

El proyecto ha tenido y tiene diversos impactos y efectos reales y potenciales en la comunidad. Algunos de los principales son:

  • Transformación de la educación y enfoque pedagógico: El proyecto ha contribuido a generar condiciones para la transformación de la educación en la comunidad, promoviendo un enfoque pedagógico intercultural. Se han integrado estos conocimientos en los planes curriculares y en las actividades de enseñanza, lo que ha enriquecido la educación de los estudiantes al brindarles una perspectiva más amplia y relevante de su entorno y su cultura. Esto ha impulsado el desarrollo de habilidades socioemocionales, cognitivas y académicas de los estudiantes, fomentando su participación activa, su sentido de pertenencia y su respeto hacia la diversidad cultural. Además, se ha fortalecido la capacidad del equipo docente y directivo para valorar y rescatar saberes previos y culturales, así como para interactuar en un contexto de diversidad. Este enfoque educativo holístico y contextualizado ha tenido un impacto significativo en la motivación y el aprendizaje de los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo de manera integral.
  • Preservación y revitalización de saberes ancestrales: El proyecto ha contribuido a la identificación, valoración y transmisión de los saberes ancestrales de la comunidad. Esto ha permitido preservar y revitalizar conocimientos tradicionales que estaban en riesgo de perderse, asegurando su continuidad y traspaso a las nuevas generaciones.
  • Fortalecimiento de la identidad cultural y el orgullo comunitario: A través de la valoración y promoción de los saberes ancestrales, el proyecto ha fortalecido la identidad local y el orgullo de la comunidad. Los comuneros se sienten más conectados con sus raíces culturales y han incrementado su autoestima y confianza en sus conocimientos y tradiciones.
  • Desarrollo sostenible y uso responsable de los recursos: Mediante la implementación de prácticas ancestrales, el proyecto ha promovido un enfoque sostenible y responsable en la gestión de los recursos naturales. Esto se refleja en la protección del medio ambiente, la conservación de los recursos, el uso eficiente del agua y la promoción de prácticas agroecológicas.
  • Mejora en la productividad y resiliencia agropecuaria: Las prácticas ancestrales implementadas han contribuido a aumentar la disponibilidad de alimentos (a través de los chacrahuertos, de la conservación de alimentos y del cuidado de la tierra y el agua); por lo tanto, hay una mayor resiliencia de las actividades agropecuarias en las comunidades. Si se sostienen estos procesos de diversificación de cultivos, rotación de tierras y otras técnicas tradicionales hay mucha probabilidad de que obtengan mejores rendimientos, reduzcan su dependencia de insumos externos y se adapten a condiciones climáticas cambiantes.
  • Participación comunitaria y empoderamiento: El proyecto ha fomentado la participación activa de la comunidad en todas las etapas del proceso, desde la identificación de saberes hasta la implementación de prácticas. Esto ha fortalecido el sentido de pertenencia y empoderamiento de los comuneros, quienes se han convertido en protagonistas de su propio desarrollo.

Estos son solo algunos de los impactos y efectos que el proyecto ha generado. Es importante destacar que estos resultados pueden seguir potenciándose y expandiéndose a medida que se mantenga y fortalezca la implementación de las prácticas ancestrales y se promueva la continuidad de los saberes tradicionales en la comunidad.

Informe de evaluación externa

Descarga el informe final de Evaluación

Como es ya de sobra conocido, los sitios web utilizan cookies para una mejor experiencia de usuario. Nosotros no somos una excepción. Si continúa navegando, está aceptando expresamente las mencionadas cookies y nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies