
Información detallada
Proyecto: Saneamiento ambiental en comunidades indígenas del municipio de Cobán a través del tratamiento de las aguas residuales de la escuela Futuro Vivo de Samac y del centro de salud, así como actuaciones de educación ambiental y limpieza de la quebrada de la comunidad.
Localización: Cobán (Guatemala).
Organización ejecutora: Asociación Futuro Vivo.
Presupuesto: 13.350,00 euros.
Financiadores: Ayuntamiento de Montilla: 8.198,64 €; Contraparte local y población beneficiaria: 4.648,29 €; Fundación Social Universal: 503,79 €.
Periodo de ejecución: Del 03/07/2023 al 31/12/2023.
Descripción
La comunidad de Samac se encuentran a unos 10 km del casco urbano de Cobán, cabecera departamental de Alta Verapaz, en Guatemala. En esta comunidad, donde se encuentra el programa educativo de Futuro Vivo, los pobladores han recurrido a la construcción de fosas sépticas para la evacuación de sus aguas residuales. Sin embargo, en la escuela de Futuro Vivo de Samac la situación es más crítica, ya que se han realizado estudios y se ha verificado que el manto freático es somero por lo que al momento de realizar una excavación profunda se encuentra agua fácilmente. Debido a esta circunstancia la construcción de fosas sépticas además de no contribuir al cuidado del medio ambiente tampoco es una opción viable.
Con la asesoría de profesionales en el área, se consideró que una opción viable para dar solución a la problemática encontrada es la instalación de un biodigestor que realice un tratamiento de aguas residuales con lo que se genera un menor grado de contaminación al ambiente al tiempo que nos constituimos en un referente ya que sería la primera institución en el área en implementar este tipo de estrategias para el cuidado del agua.
El biodigestor Rotoplas es un equipo para el tratamiento primario de aguas negras y grises para su descarga a suelo (pozo de absorción o infiltración) o drenaje. Este sistema de auto- limpieza incluye un novedoso funcionamiento para purga de lodo, sin necesidad de usar equipo especial. Además, utiliza un filtro anaerobio interno que aumenta la eficiencia de tratamiento del agua, no requiere de electricidad para su funcionamiento o algún producto químico para tratar el agua.
El biodigestor realiza un proceso biológico que convierte gradualmente los desechos humanos y aguas jabonosas en agua que puede ser reutilizada para ciertas tareas domésticas. Es decir que el sistema recibe las aguas negras, las trata de forma eficiente sin contaminar el ambiente y los mantos freáticos. Es decir que el sistema recibe las aguas negras, las trata de forma eficiente sin contaminar el ambiente y los mantos freáticos.
Con este proyecto se favorecerá el saneamiento ambiental de las comunidades indígenas del municipio de Cobán a través del tratamiento de las aguas residuales de la escuela Futuro Vivo y del centro de salud, así como de actuaciones de educación ambiental a la población y de limpieza de la comunidad de Samac (comunidad de ubicación del programa Futuro Vivo).
Además de la instalación de un biodigestor para tratar la materia orgánica y las aguas residuales de la escuela Futuro Vivo y del centro de Salud de la comunidad Samac, la intervención contempla la implementación de actividades integrales de saneamiento básico y educación ambiental en la comunidad. Durante el desarrollo del proyecto se realizarán, al menos, un taller formativo sobre saneamiento ambiental, manejo de basura, manejo de excreta y un taller intensivo de reciclaje. También se organizará al menos una jornada de recogida de basura, instalación de basureros con personas de la comunidad y niños y niñas de la escuela Futuro Vivo.
Las personas que se beneficiarán con esta planta son principalmente los 180 niños y niñas de la escuela Futuro Vivo y las personas de las 6 comunidades que utilicen el servicio sanitario del Centro de salud ubicado en Samac.