Información detallada
Proyecto: Formación ciudadana intercultural y recuperación de saberes tecnológicos ancestrales para el ejercicio del derecho a la educación y la mejora de la calidad de vida en comunidades alto andinas de Perú.
Localización: Huancavelica (Perú).
Organización ejecutora: Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz (IPEDEHP).
Presupuesto: 335.860,00 euros.
Financiadores: Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID): 299.856,00 €; Contraparte local: 27.903,00 €; Fundación Social Universal: 8.101,00 €.
Periodo de ejecución: Del 01/02/2020 al 31/12/2022.
Resultados
El desarrollo de la intervención se ha realizado, en términos generales, en un contexto complejo, marcado por situaciones que no era posible prever. La aparición en marzo de 2020 de la pandemia por Covid y su persistencia a lo largo de la ejecución, y la inestabilidad política, alimentó y reforzó la inestabilidad institucional y la convulsión social que existe en el país.
Gracias a un diagnóstico rápido realizado en el mes de mayo de 2020 con el fin de conocer la situación que enfrentaban las directivas, docentes, estudiantado y padres y madres durante la pandemia y en la implementación de su labor pedagógica y de gestión institucional de la estrategia de educación a distancia “Aprendo en Casa”, se pudo contar con los elementos suficientes para determinar los ajustes que eran necesarios realizar en las estrategias, metodologías y actividades para el logro de los objetivos y resultados del proyecto.
En el año 2022, la normalización progresiva de los procesos sociales y económicos permitió intensificar el ritmo de la implementación para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Se logró culminar con la suscripción de los convenios de cooperación con la Dirección Regional de Educación de Huancavelica, las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Huancavelica y Acobamba, las 25 Instituciones Educativas (IIEE) de los niveles primario y secundario de Educación Básica Regular seleccionadas y las 13 comunidades del ámbito.
En relación a las actividades previstas para el logro del Resultado 1, orientadas al fortalecimiento de capacidades de los docentes en la incorporación de saberes productivos ancestrales, se diseñó e implementó el diplomado virtual “Metodologías participativas para la educación ciudadana y la convivencia democrática intercultural”, que combinó sesiones sincrónicas y asincrónicas, y se realizó entre septiembre de 2020 y agosto de 2021, con la participación de 226 docentes (84 hombres y 142 mujeres). Asimismo, se diseñaron, imprimieron y entregaron 5 cuadernillos, 3 juegos y 1 historieta para el programa de formación.
Como parte del programa de formación, se incluyeron cuatro actividades nuevas: la realización de jornadas de nivelación para los y las docentes que no ingresaron desde el primer módulo, nivelándose a 34 docentes que se incorporaron al diplomado virtual en el módulo 1 y a 43 docentes que lo hicieron para el módulo 2; el desarrollo de 13 Jornadas taller complementaria sobre tecnologías y saberes ancestrales, en modalidad presencial, en las que participaron 198 docentes de las 25 IIEE del proyecto; la realización de jornadas para el reforzamiento de los contenidos abordados en el Diplomado, realizándose 1 jornada en cada IIEE con 150 participantes en total) y, finalmente, la realización de 3 jornadas presenciales de evaluación del Diplomado, una por distrito de intervención.
Además, se brindó acompañamiento a los y las participantes en el Diplomado, se produjeron materiales contextualizados a la cultura local y la equidad de género para uso del alumnado (tres cuadernillos y dos juegos), se realizaron 26 jornadas de asesoría, virtual y semipresencial para promover formas de organización para ejercer la participación ciudadana escolar en el aula y la escuela; se recuperaron saberes ancestrales de sus comunidades y se presentaron en 13 ferias comunales de intercambio cultural (con los resultados se produjo un libro); se formuló un protocolo de protección y buen trato hacia mujeres y NNA, participación estudiantil y manejo curricular intercultural, y se constituyeron 3 grupos de interaprendizaje en cada distrito para intercambiar reflexiones y experiencias sobre el buen trato; se realizó un estudio diagnóstico rápido en las zonas de intervención sobre la realidad de directivos y docentes a partir de la estrategia de educación a distancia “Aprendo en Casa”; y el acompañamiento socioemocional a directivos y docentes para reconstruir la esperanza frente a la pandemia del COVID – 19; y se organizaron círculos de acompañamiento socioemocional en los que participaron 138 docentes de las 25 IIEE beneficiarias del proyecto.
Para el logro del Resultado 2 se reajustó la estrategia planteada en la formulación del proyecto, de acuerdo al contexto de pandemia y se realizó, entre enero y abril de 2021, un estudio de Investigación Acción Participativa (IAP) con fuentes secundarias y primarias, en el que se identificaron y validaron 10 tecnologías de origen ancestral, presentes en las provincias de Acobamba y Huancavelica, relacionadas a adaptación al cambio climático, la conservación de germoplasma y la conservación y almacenamiento de alimentos. Entre los meses de agosto de 2021 y marzo de 2022 se desarrollaron 7 jornadas sobre tecnologías ancestrales, con pobladores de las 13 comunidades del proyecto, en las que participaron un total de 80 hombres y 76 mujeres. Como material de apoyo y consulta se produjo la Serie Tecnologías de origen ancestral andino, integrada por 10 folletos y 2 juegos. Asimismo, el especialista de campo brindó asistencia técnica en sus parcelas a un promedio de 20 comuneros/as por comunidad; se instalaron tres viveros de pinos en dos comunidades y en los once restantes se entregaron semillas de hortalizas e insumos para la implementación de experiencias productivas familiares. Se realizó una feria de intercambio cultural en cada una de las 13 comunidades participantes, con la participación de 2 IIEE por comunidad, en las que se presentaron distintos aspectos de su cultura (tradiciones orales, baile, prácticas productivas) y de cuidado de la tierra y el ambiente.
Asimismo, se implementaron dos nuevas actividades: la asistencia técnica y dotación de materiales y recursos para la producción de hortalizas en 8 IIEE (instalándose en 4 de ellas, de nivel secundaria, un total de 8 micro túneles; y en las otras 4, de nivel primaria, áreas verdes con flores y un huerto con plantas medicinales) y el desarrollo de un taller sobre gestión de recursos hídricos en cada una de las 13 comunidades con la participación de 60 hombres y 5 mujeres de las comunidades del ámbito.
En cuanto a las actividades del Resultado 3, se ha participado en los diferentes espacios convocados por la Dirección Regional de Educación de Huancavelica y las Unidades de Gestión Local de Acobamba y Huancavelica, en los que se discute sobre las políticas públicas orientadas a la educación a distancia y el fortalecimiento de los y las docentes en los procesos de enseñanza aprendizaje. Con las redes educativas rurales se ha participado en los espacios orientados a la educación comunitaria. Respecto a la asistencia técnica sobre instrumentos de gestión de las Redes Educativas Rurales – RER, a inicios del 2022, se había logrado conformar el equipo de trabajo de la RER, integrado por 8 docentes voluntarios, con quien se desarrollaron 8 jornadas taller, en las que se utilizó como material de apoyo una guía y un cuadernillo, y que tuvo como resultado la elaboración de los modelos de PEI y PAT para las RER, los que servirán como insumos para la reactivación de las RER en el año 2023.
Respecto a la certificación de buenas prácticas pedagógicas de incorporación de saberes y tecnologías productivas ancestrales en IIEE, se elaboró, en consulta con los especialistas de las UGEL y DREH, y directores y docentes de las IIEE, un protocolo que estableció los criterios para la certificación, en base al que se acreditaron 22 IIEE.
Desde el inicio del proyecto, se participó en diversos espacios de diálogo y análisis con las IIEE públicas e instituciones de la sociedad civil. Además de ello, se realizó un total de 8 jornadas de trabajo con funcionarios y especialistas de las 2 UGEL del ámbito; y se elaboró un documento de propuesta para la Adecuación Curricular de saberes y tecnologías productivas ancestrales de Huancavelica, que fue presentado en los tres seminarios realizados en el marco del proyecto (marzo, mayo y diciembre de 2022) y son parte de la agenda regional concertada para la implementación contextualizada de la Educación Rural Intercultural de la región.
Finalmente, se elaboró un video de difusión de las tecnologías ancestrales trabajadas durante la implementación del proyecto, que está siendo usado para la difusión de la experiencia del proyecto y servirá como material pedagógico para las IIEE.